Reglas de priorización

Reglas de priorización.

Para la programación y asignación de órdenes de trabajo en las empresas se utilizan de forma generalizada las Reglas de Priorización. Son sencillos algoritmos matemáticos que nos ayudan a especificar el orden en que los trabajos deben realizarse en cada unidad de producción.

Los principios o reglas de prioridad no deben confundirse con los criterios de programación, puesto que estos principios proporcionan una secuencia de procesamiento que tendrá unos indicadores de desempeño (criterios de programación), la elección de la mejor secuencia se relacionará con las políticas de la compañía y como se ve afectada en dichos indicadores (tiempos de espera, utilización, retrasos).

Las reglas de priorización más extendidas son las siguientes:

-Primera entrada, primera salida (FCFS). First come, firstserved. Primero en llegar primero en procesar.

-Tiempo de proceso más corto (SPT). Shotestprocesing time. Se procesan primero los que tienen un tiempo de procesado menor.

-Fecha de entrega más temprana (EDD).EarliestDue Date. Se procesa primero el que tiene la fecha de entrega más próxima.

-Tiempo de proceso más largo (LPT).LongestProcessing Time. Se procesan primero los de tiempo de fabricación mayor.

-Índice Crítico (IC).Se calcula el índice entre el tiempo restante con el tiempo de trabajo necesario que queda. Los trabajos se programan para que este índice crezca. Es el método más sencillo, por eso se empieza por el IC.

A continuación, se expondrá un ejemplo en el que se puede observar de manera muy clara este tipo de algoritmos y reglas de priorización. En él, una empresa posee un listado con los trabajos a realizar, cuándo se han recibido las ordenes, cuanto tiempo conlleva cada trabajo y que día se debe de entregar cada uno. Para realizar el ejemplo se ha partido como suposición, de encontrarse en el día 250 laboral.

Se explican a continuación los distintos términos utilizados en el ejemplo:

· Tiempo de flujo: Suma de los tiempos de procesado.

· TMF: Tiempo medio de finalización, suma de los tiempos de flujo totales dividido entre el número de trabajos. Es el tiempo de flujo medio por trabajo realizado.

· U: Tiempo total de procesado dividido entre la suma de los tiempos totales de flujo.

· NTS: Número medio de trabajos de sistema. Es el cociente entre la suma de los tiempos totales de flujo y el tiempo total de procesamiento.

· Retraso: Retraso de cada uno de los trabajos (días).

· RTM: Días totales de retraso entre el númerode trabajos, es decir, la media de retraso por cada trabajo del taller.

PlusLean, calle de Cartagena, número 64, Madrid, 28028
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar