Lean Manufacturing para todos

Lean Manufacturing es, ante todo, una filosofía de gestión; un método de excelencia operacional que puede incrementar hasta en un 30% la productividad de las empresas. Esta filosofía consiste en la reducción de siete tipos de desperdicios en los procesos de manufacturas.

  1. Sobreproducción. 
  2. Tiempo de espera. 
  3. Transporte
  4. Exceso de procesado.
  5. Inventario
  6. Movimiento
  7. Defectos.

En tiempos de crisis como los actuales la mejora continua y la excelencia operacional son los únicos caminos validos que tienen las empresas para incrementar su competitividad. El Lean sirve para reducir costes, agilizando procesos y mejorando la productividad. Ampliamente implantado en Estados Unidos, Lean aún no está muy extendido en España debido, según explican los expertos, a que estas técnicas deben ser asumida desde los trabajadores menos cualificados hasta la alta gerencia de la empresa.

El método Lean es una estrategia empresarial que mejora la eficiciencia de las compañías reduciendo costes, porque consiste en lanzar el producto o servicio en una etapa temprana para que sea evaluado por el consumidor. Así se puede adaptar la producción y comercialización a la demanda.

Ejemplos de algunas grandes empresas que utilizan el método Lean: Inditex

  • BBVA
  • Telefónica
  • Ikea
  • Ryan Air
  • Amazon
  • Google
  • Mercadona


Pero la aplicación del método Lean no es exclusivo de grandes empresas. También es una estrategia útil para emprendedores y PYMES ya que reduce costes y operativas facilitando así una reducción de ciclos de desarrollo, tiempos y necesidades de financiación. El método ofrece a los emprendedores la mejor manera de poner a prueba de forma continua su visión, para adaptarla lo antes posible al mercado.

Pequeñas empresas de manufctura han aplicado Lean con éxito, guiadas por compañías consultoras y siguiendo unos pasos sencillos que se podrían resumir como sigue:

Definición de objetivos:

Incrementar productividad, incrementar polivalencia de personal, reducir plazos de entrega de lotes, reducir stocks.

Ajustar demanda del mercado y los recursos humanos necesarios para satisfacerla.

Mejora del margen operativo, reduciendo o eliminando las actividades y operaciones que no añaden valor al producto desde el punto de vista del cliente (desperdicios).

Proceso:

Constitución del equipo de trabajo formado por personal de la empresa y de la empresa consultora.

Presentación a todo el personal de la situación en que se encuentra la empresa. Explicación del contenido del proyecto.

Análsis de puestos de trabajo y distribución en planta. Nueva disposición de los puestos de trabajo.

Identificar necesidades formativas y elaborar un plan de formación para incrementar polivalencia de los trabajadores.

Estandarización de los procesos e implantación de indicadores. Implantación de las 5S para organizar puestos de trabajo de acuerdo a standars establecidos.

Mediciones: sistema de indicadores del proceso para medir absentismo, siniestralidad, productividad, niveles de calidad y plazos de entrega por tipo de producto.

Evaluación anual de resultados.

revista unir.net (2014)

www.elEconomista.es 28.10.2014

www.ytcpimes.es septiembre 2009

(https://www.eleconomista.es/kiosco/gestion/)

www.cdiconsultoria.es/caso-exito-aplicacion-lean-maniluz

José Antonio Martínez Ruiz.

PlusLean, calle de Cartagena, número 64, Madrid, 28028
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar